Catalán. Autoaprendizaje
Nivel I.
Lección 3a. LA FAMILIA
Fuente: WikiLibros. Libros libres para un mundo libre.
Para ver toda la lección [se recomienda]: clic aquí
Lección 3ª ~ La família
Diàleg (diálogo)
Palau de l'Exposició, València, País Valencià.
Pere: Bon dia Jaume!
Jaume: Bon dia? Avui no és un bon dia
Pere: Per què no és un bon dia?
Jaume: Perquè el meu pare és el teu pare.
Pere: Aleshores, tu i jo som germans?
Jaume: Sí, ara ja no som cosins com abans. Ara som germans
Pere: I la meva mare qui és?.
Jaume: La teva mare és la meva mare.
Pere: Tens raó. Avui no és un bon dia.
Jaume: Sí que és un bon dia, home. Era broma. |
Els possessius (los posesivos)
Eivissa a vista d'ocell, Illes Balears
En catalán existen dos tipos de determinantes posesivos: los
posesivos tónicos (el meu, el teu), que son los más utilizados, y los
posesivos átonos (mon, ta), que sólo se utilizan en el lenguaje muy
culto y en ciertas palabras de grado de parentesco (pare, mare, germà,
germana, tia/tieta i tiet/tio/
oncle) y con las palabras "casa" y "vida".
1a persona singular
- Para decir mi gato, mi gata, mis gatos, mis gatas en catalán se usa:
|
masculí |
femení |
singular |
el meu gat |
la meva gata |
plural |
els meus gats |
les meves gates |

Gran Teatre del Liceu, Barcelona, Catalunya
2a persona singular
- Para decir tu gato, tu gata, tus gatos, tus gatas en catalán se usa:
|
masculí |
femení |
singular |
el teu gat |
la teva gata |
plural |
els teus gats |
les teves gates |
3a persona singular
- Para decir su gato, su gata, sus gatos, sus gatas (de él, de ella o de usted) en catalán se usa:
|
masculí |
femení |
singular |
el seu gat |
la seva gata |
plural |
els seus gats |
les seves gates |
Port d'Alacant, País Valencià
1a persona plural
- Para decir nuestro gato, nuestra gata, nuestros gatos, nuestras gatas en catalán se usa:
|
masculí |
femení |
singular |
el nostre gat |
la nostra gata |
plural |
els nostres gats |
les nostres gates |
Temple romà, Vic, Catalunya
2a persona plural
- Para decir vuestro gato, vuestra gata, vuestros gatos, vuestras gatas en catalán se usa:
|
masculí |
femení |
singular |
el vostre gat |
la vostra gata |
plural |
els vostres gats |
les vostres gates |
3a persona plural
- Para decir su gato, su gata, sus gatos, sus gatas (de ellos, de ellas o de ustedes) en catalán hay dos formas:
Forma usual
|
masculí |
femení |
singular |
el seu gat |
la seva gata |
plural |
els seus gats |
les seves gates |
forma muy culta
|
masculí |
femení |
singular |
llur gat |
llur gata |
plural |
llurs gats |
llurs gates |
Possessius àtons (Posesivos átonos)
Este tipo de posesivos es de uso limitado y opcional. Como se decía
arriba, se utiliza habitualmente para ciertos grados de parentesco y las
palabras "casa" y "vida", en el lenguaje culto y en el catalán antiguo.
|
masculí |
femení |
1ª persona del singular |
singular |
mon pare |
ma mare/casa |
plural |
mos pares |
mes cases |
2ª persona del singular |
singular |
ton pare |
ta mare/casa |
plural |
tos pares |
tes cases |
3ª persona del singular |
singular |
son pare |
sa mare/casa |
plural |
sos pares |
ses cases |
|
masculí |
femení |
1ª persona del plural |
singular |
nostre pare |
nostra mare/casa |
plural |
nostres pares |
nostres cases |
2ª persona del plural |
singular |
vostre pare |
vostra mare/casa |
plural |
vostres pares |
vostres cases |
3ª persona del plural |
singular |
llur* / son pare |
llur* / sa mare/casa |
plural |
llurs* / sos pares |
llurs* / ses cases |
- Llur y llurs no se utilizan en el lenguaje común, sólo en el culto.
Remarques (notas)
1. Los posesivos
llur,
llurs sólo se emplean con la tercera persona del plural, es decir, el poseedor es plural: ellos, ellas o ustedes.
Llur gos es el perro de ellos, ellas o ustedes y
no el perro de él, ella o usted. En cambio
el seu gos
puede ser, como en castellano con la forma 'su perro', tanto el perro
de él, ella o usted como el perro de ellos, ellas o ustedes. El uso de
llur en catalán es similar al del francés o italiano: llur gos=leur chien=loro cane, llurs gossos=leurs chiens=loro cani.
2. En valenciano, en noroccidental (provincia de Lleida y ribera del
Ebro) y en ibicenco, las formas femeninas de la 1ª persona singular, de
la 2ª persona singular, así como de la 3ª persona singular y plural, en
vez de tener una
v tienen una
u:
|
resto del catalán |
ibicenco, valenciano y noroccidental |
1ª persona |
singular |
la meva gata |
la meua gata |
plural |
les meves gates |
les meues gates |
2ª persona |
singular |
la teva gata |
la teua gata |
plural |
les teves gates |
les teues gates |
3ª persona |
singular |
la seva gata |
la seua gata |
plural |
les seves gates |
les seues gates |
Exercicis>>
Vocabulari (Vocabulario)
Els dies de la setmana (Los días de la semana)
Recuerda que
setmana se pronuncia
/semmana/, pronuncia siempre esa
t escrita como una
m oral.
dilluns lunes
dimarts martes
dimecres miércoles
dijous jueves
divendres viernes
dissabte sábado
diumenge domingo
Els mesos (Los meses)
gener enero
febrer febrero
març marzo
abril abril
maig mayo
juny junio
juliol julio
agost agosto
setembre septiembre
octubre octubre
novembre noviembre
desembre diciembre
Gramàtica (gramática): Verbs regulars de la 1a conjugació (Verbos regulares de la 1ª conjugación)
Los verbos de la primera conjugación acaban todos en
-ar como
parlar,
plorar, etc. Aquí tienes la conjugación de Cataluña, la Franja y del norte de la Comunidad Valenciana:
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
parlo |
|
nosaltres |
parlem |
2a |
tu |
parles |
|
vosaltres |
parleu |
3a |
ell, ella |
parla |
|
ells, elles |
parlen |
Aquí tienes la conjugación de la mayoría del País Valenciano –como puedes ver sólo cambia la 1ª persona del singular–:
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
parle |
|
nosaltres |
parlem |
2a |
tu |
parles |
|
vosaltres |
parleu |
3a |
ell, ella |
parla |
|
ells, elles |
parlen |
Finalmente, aquí tienes la conjugación de las Islas Baleares –como en catalán medieval–:
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
parl |
|
nosaltres |
parlam |
2a |
tu |
parles |
|
vosaltres |
parlau |
3a |
ell, ella |
parla |
|
ells, elles |
parlen |
La variedad dialectal afecta a muchas lenguas. En el castellano de
ciertos países de América existen las formas del voseo que son
diferentes a las del castellano peninsular.
Els verbs pronominals
Hay dos modelos, el de los verbos que comienzan por vocal y el de los que comienzan por consonante.
Verb portar-se (portarse)
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
em porto
em porte |
|
nosaltres |
ens portem |
2a |
tu |
et portes |
|
vosaltres |
us porteu |
3a |
ell, ella |
es porta |
|
ells, elles |
es porten |
Verb afanyar-se (darse prisa)
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
m'afanyo
m'afanye |
|
nosaltres |
ens afanyem |
2a |
tu |
t'afanyes |
|
vosaltres |
us afanyeu |
3a |
ell, ella |
s'afanya |
|
ells, elles |
s'afanyen |
Exercicis>>
Gramàtica (gramática): el verb tenir o tindre (el verbo tener)
Aquí está el gráfico del verbo tener. En catalán tiene dos infinitivos posibles:
tenir y
tindre, éste último muy usado en el catalán de Valencia. Atención a los acentos en la tercera persona singular
té.
Persona |
Singular |
|
colspan="2" | Plural |
1a |
jo |
tinc |
|
nosaltres |
tenim |
2a |
tu |
tens |
|
vosaltres |
teniu |
3a |
ell, ella |
té |
|
ells, elles |
tenen |
En las Baleares, la primera persona del singular del presente de indicatiu del verb
tenir és
jo tenc.
El verbo
tenir se usa como en castellano para indicar la posesión de una cosa:
tinc una casa tengo una casa
tens una clau tienes una llave
té un porc tiene un cerdo
tenim un cotxe tenemos un coche
teniu una píndola tenéis una píldora
tenen una paella tienen una sartén
Además el verbo
tenir se usa, como en castellano también, para indicar sensaciones:
tinc gana/fam tengo hambre
tens set tienes sed
té fred tiene frío
tenim calor tenemos calor
teniu ganes de sopar tenéis ganas de cenar
tenen son tienen sueño
tinc por tengo miedo
tenen febre tienen fiebre
Exercicis>>
Els números (los números)
A partir del número 21 hasta el 99 en catalán se utiliza el guión para separar las decenas de las unidades.
21-30
En los números comprendidos entre el 21 y 29 el catalán introduce la conjunción copulativa
i entre las decenas y las unidades
- 21 vint-i-u
- 22 vint-i-dos
- 23 vint-i-tres
- 24 vint-i-quatre
- 25 vint-i-cinc
- 26 vint-i-sis
- 27 vint-i-set
- 28 vint-i-vuit
- 29 vint-i-nou
- 30 trenta
Lo que se dijo para los números
u y
dos es válido para el
vint-i-u y para el
vint-i-dos . Delante de un sustantivo adoptan las formas siguientes:
vint-i-un gats, vint-i-una gates; vint-i-dos gats, vint-i-dues gates.
31-40
- 31 trenta-u
- 32 trenta-dos
- 33 trenta-tres
- 34 trenta-quatre
- 35 trenta-cinc
- 36 trenta-sis
- 37 trenta-set
- 38 trenta-vuit
- 39 trenta-nou
- 40 quaranta
Atención al cambio de vocal entre 'cuarenta' (castellano) y
quaranta (catalán), así como a la grafía inicial
q. El
trenta-u y el
trenta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
trenta-un albercocs, trenta-una pomes; trenta-dos albercocs, trenta-dues pomes.
41-50
- 41 quaranta-u
- 42 quaranta-dos
- 43 quaranta-tres
- 44 quaranta-quatre
- 45 quaranta-cinc
- 46 quaranta-sis
- 47 quaranta-set
- 48 quaranta-vuit
- 49 quaranta-nou
- 50 cinquanta
Atención al cambio de vocales
e y
a entre 'cincuenta' (castellano) y
cinquanta (catalán), así como al cambio de la grafía
c del castellano por la
q del catalán. El
quaranta-u y el
quaranta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
quaranta-un peus, quaranta-una cames; quaranta-dos peus, quaranta-dues cames.
51-60
- 51 cinquanta-u
- 52 cinquanta-dos
- 53 cinquanta-tres
- 54 cinquanta-quatre
- 55 cinquanta-cinc
- 56 cinquanta-sis
- 57 cinquanta-set
- 58 cinquanta-vuit
- 59 cinquanta-nou
- 60 seixanta
Atención a las diferencias vocálicas entre 'sesenta' (castellano) y
seixanta (catalán), así como a la pronunciación de la grafía
x. El
cinquanta-u y el
cinquanta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
cinquanta-un cavalls, cinquanta-una eugues; cinquanta-dos cavalls, cinquanta-dues eugues.
61-70
- 61 seixanta-u
- 62 seixanta-dos
- 63 seixanta-tres
- 64 seixanta-quatre
- 65 seixanta-cinc
- 66 seixanta-sis
- 67 seixanta-set
- 68 seixanta-vuit
- 69 seixanta-nou
- 70 setanta
Atención al cambio de las vocales
e y
a entre la forma castellana setenta (de siete) y la catalana
setanta (de
set). El
seixanta-u y el
seixanta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
seixanta-un col•legis, seixanta-una escoles; seixanta-dos col•legis, seixanta-dues escoles.
71-80
- 71 setanta-u
- 72 setanta-dos
- 73 setanta-tres
- 74 setanta-quatre
- 75 setanta-cinc
- 76 setanta-sis
- 77 setanta-set
- 78 setanta-vuit
- 79 setanta-nou
- 80 vuitanta
Atención al cambio de las vocales
e y
a entre la forma castellana ochenta (de ocho) y la catalana
vuitanta (de vuit). El
setanta-u y el
setanta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
setanta-un carrers, setanta-una cases; setanta-dos carrers, setanta-dues cases.
81-90
- 81 vuitanta-u
- 82 vuitanta-dos
- 83 vuitanta-tres
- 84 vuitanta-quatre
- 85 vuitanta-cinc
- 86 vuitanta-sis
- 87 vuitanta-set
- 88 vuitanta-vuit
- 89 vuitanta-nou
- 90 noranta
Atención al cambio de las vocales
e y
a entre la forma castellana noventa (de nueve) y la catalana
noranta (de nou) así como al cambio entre la
v del castellano y la
r del catalán. El
vuitanta-u y el
vuitanta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
vuitanta-un nois, vuitanta-una noies; vuitanta-dos nois, vuitanta-dues noies.
91-100
- 91 noranta-u
- 92 noranta-dos
- 93 noranta-tres
- 94 noranta-quatre
- 95 noranta-cinc
- 96 noranta-sis
- 97 noranta-set
- 98 noranta-vuit
- 99 noranta-nou
- 100 cent
La forma catalana
cent no tiene el diptongo de la castellana cien. Acuérdate de poner la
t final en catalán. El
noranta-u y el
noranta-dos adoptan las formas siguientes delante de un sustantivo:
noranta-un homes, noranta-una dones; noranta-dos homes, noranta-dues dones.
La família (la familia)
La família
la familia |
el abuelo, la abuela |
l'avi (m.), l'àvia (f.)/el iaio, la iaia (PV) |
el cuñado, la cuñada |
el cunyat, la cunyada |
el hermano, la hermana |
el germà, la germana |
el hijo, la hija |
el fill, la filla |
el padre, la madre |
el pare, la mare |
el primo, la prima |
el cosí, la cosina |
el tío, la tía |
l'oncle (m.)/ el conco, la tia |
el yerno, la nuera |
el gendre, la jove/la nora |
el bisabuelo, la bisabuela |
el besavi, la besàvia /el besiaio, la besiaia (PV) |
el tatarabuelo, la tatarabuela |
el rebesavi, la rebesàvia o el tresavi, la tresàvia / el rebesiaio, la rebesiaia (PV) |
el sobrino, la sobrina |
el nebot, la neboda |